Donate
Independent, objective, nonpartisan research

06 17 Hjr Spanish

Database

This is the content currently stored in the post and postmeta tables.

View live version

object(Timber\Post)#3875 (44) { ["ImageClass"]=> string(12) "Timber\Image" ["PostClass"]=> string(11) "Timber\Post" ["TermClass"]=> string(11) "Timber\Term" ["object_type"]=> string(4) "post" ["custom"]=> array(5) { ["_wp_attached_file"]=> string(21) "06_17_hjr_spanish.pdf" ["wpmf_size"]=> string(6) "144437" ["wpmf_filetype"]=> string(3) "pdf" ["wpmf_order"]=> string(1) "0" ["searchwp_content"]=> string(7218) "COMUNICADO DE PRENSA CONTACTO Linda Strean 415-291-4412 Abby Cook 415-291-4436 EMBARGO: No publicar ni transmitir antes de las 9:00 p.m. PDT del martes 27 de junio, 2017. Estimular la Graduación Universitaria en Tres Regiones es Clave para la Futura Prosperidad EL CONDADO DE LOS ÁNGELES, EL INLAND EMPIRE, EL VALLE DE SAN JOAQUÍN PUEDEN AYUDAR A CERRAR LA BRECHA DE HABILIDADES SAN FRANCISCO, junio 27, 2017—California necesita aumentar la graduación universitaria en tres regiones—el Condado de Los Ángeles, el Inland Empire, y el Valle de San Joaquín—para cumplir la creciente demanda de trabajadores capacitados y aumentar las oportunidades económicas a través del estado, según un reporte presentado hoy por el Public Policy Institute of California (PPIC). Aumentar la inscripción universitaria y la graduación en las tres regiones—que alberga a casi la mitad de la población del estado—podría ayudar a que el estado cumpla con más de la mitad de su déficit proyectado de trabajadores capacitados. PPIC ha estimado que el estado necesitará 1.1 millones de trabajadores con educación universitaria—mucho más allá de su ritmo actual—para el 2030 para cumplir con la demanda económica. El reporte analiza información demográfica, preparación universitaria, y graduación universitaria en estas grandes regiones. En todas las tres residen un gran número de adultos jóvenes, la población más propensa a asistir a la Universidad. Y los ingresos familiares en todas las tres áreas tienden a ser más bajos que el promedio estatal. Sin embargo cada una de estas enfrenta diferentes retos. El reporte encuentra que el Condado de Los Ángeles está en la mejor posición de los tres para cumplir con la necesidad futura de graduados universitarios. Aunque tiene una graduación de escuela preparatoria más baja que las otras dos regiones o que la del estado en general, el condado tiene una proporción un poco más alta de estudiantes que obtienen su licenciatura en la Universidad de California (UC) o en la Universidad Estatal de California (CSU). También ofrece una variedad de instituciones de educación superior y un sólido mercado laboral para trabajadores altamente educados. El Inland Empire y el Valle de San Joaquín tienen índices sólidos de graduados de secundaria pero bajos índices de finalización de estudios universitarios. En el Inland Empire, muchos graduados de preparatoria nunca se inscriben en la Universidad y muchos de aquellos que se inscriben no logran obtener un título. En el Valle de San Joaquín, muchos estudiantes asisten al colegio comunitario pero pocos se transfieren a instituciones de cuatro años. Las proyecciones de PPIC sugieren que, dado el crecimiento poblacional esperado, ambas de estas regiones necesitarán aumentar la capacidad institucional para cumplir la demanda de educación superior pública. “Estimular los índices de graduación para aquellos que ya asisten a la universidad, tendrá el mayor impacto en las tres regiones, pero inscribir más estudiantes de primer año y transferir estudiantes también es crucial”, dijo el coautor del reporte Hans Johnson, director del Centro de Educación Superior de PPIC y asociado principal de PPIC. “Ya que la mayoría de estudiantes de California asisten a la universidad relativamente Junio 27, 2017 1 cerca a su hogar, se requiere acción regional para mover la aguja de la inscripción y de la graduación universitaria”. En las tres regiones, un creciente número de estudiantes se están graduando de la secundaria y cumpliendo los requisitos de preparación para la universidad. El reporte describe varias formas de ampliar este progreso:  Aumentar la capacidad en las universidades de cuatro años. Un enfoque continuo en mejorar los índices de graduación en cuatro años permite que los profesores y personal actual sirvan a más estudiantes. Los campus satélites pueden expandir las oportunidades de educación superior cercana a donde viven los estudiantes sin los costos asociados con la apertura de un nuevo campus.  Agilizar el camino hacia la transferencia. La integración regional de iniciativas de éxito estudiantil entre los colegios comunitarios, universidades públicas, y colegios privados no lucrativos es esencial. El programa de Asociado para Transferencia, por ejemplo, está diseñado para facilitar la transferencia de estudiantes de colegios comunitarios a CSU, y la Iniciativa de Caminos Guiados (Guided Pathways Initiative) que ayuda a que los estudiantes naveguen el sistema de colegios comunitarios. La alineación de estos programas entre las instituciones de educación superior dentro de una región puede mejorar aún más la eficiencia del proceso de transferencia.  Desarrollar programas de promesa regional. Los programas de promesa universitaria generalmente ofrecen mayores oportunidades de educación superior a estudiantes de escuela elemental y media en un área geográfica específica. Los beneficios podrían incluir prioridad en la admisión a colegios locales, un semestre o dos de costos de inscripción, y servicios de apoyo. Pero estos programas ofrecen cantidades variadas de asistencia y se enfocan principalmente en los colegios comunitarios. Desarrollar programas de promesa con estándares claros que incluyan a todos los distritos K–12, colegios comunitarios, y universidades de cuatro años en una región podría garantizar aún más la asequibilidad y el acceso.  Apoyar las colaboraciones para compartir información. California no tiene un sistema estatal para compartir información que permita a los educadores darle seguimiento a los estudiantes a lo largo del tiempo y que compare los diferentes programas y enfoques. Pero los líderes en algunas regiones han desarrollado redes regionales para compartir información y evaluación, tales como el Central Valley Higher Education Consortium y el Growing Inland Achievement, con el fin de mejorar la coordinación y la rigurosa evaluación de programas. El estado podría jugar un papel significativo en la coordinación de esfuerzos regionales como estos. El reporte se titula Meeting California’s Need for College Graduates: A Regional Perspective. Se realizó con fondos del College Futures Foundation y el Sutton Family Fund. Además de Johnson, los otros coautores son Kevin Cook y Marisol Cuellar Mejía, asociados de investigación de PPIC. SOBRE PPIC PPIC se dedica a la información y al mejoramiento de las políticas públicas en California mediante investigaciones independientes, objetivas y no partidarias de los más importantes aspectos económicos, sociales y políticos. Somos una caridad pública. No tomamos ni apoyamos posiciones sobre ninguna propuesta electoral ni sobre ninguna legislación local, estatal o federal, tampoco respaldamos, apoyamos, ni nos oponemos a ningún partido político o candidato a puestos públicos. Las publicaciones de investigación reflejan las opiniones de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones de los fundadores o del personal, los oficiales, el consejo de asesoramiento, o la junta de directores del Public Policy Institute of California. Junio 27, 2017 2" } ["___content":protected]=> string(120) "

06 17 Hjr Spanish

" ["_permalink":protected]=> string(126) "https://www.ppic.org/press-release/boosting-college-graduation-in-three-regions-is-key-to-future-prosperity/06_17_hjr_spanish/" ["_next":protected]=> array(0) { } ["_prev":protected]=> array(0) { } ["_css_class":protected]=> NULL ["id"]=> int(10845) ["ID"]=> int(10845) ["post_author"]=> string(1) "4" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_date"]=> string(19) "2017-07-05 08:40:44" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(10594) ["post_status"]=> string(7) "inherit" ["post_title"]=> string(17) "06 17 Hjr Spanish" ["post_type"]=> string(10) "attachment" ["slug"]=> string(17) "06_17_hjr_spanish" ["__type":protected]=> NULL ["_wp_attached_file"]=> string(21) "06_17_hjr_spanish.pdf" ["wpmf_size"]=> string(6) "144437" ["wpmf_filetype"]=> string(3) "pdf" ["wpmf_order"]=> string(1) "0" ["searchwp_content"]=> string(7218) "COMUNICADO DE PRENSA CONTACTO Linda Strean 415-291-4412 Abby Cook 415-291-4436 EMBARGO: No publicar ni transmitir antes de las 9:00 p.m. PDT del martes 27 de junio, 2017. Estimular la Graduación Universitaria en Tres Regiones es Clave para la Futura Prosperidad EL CONDADO DE LOS ÁNGELES, EL INLAND EMPIRE, EL VALLE DE SAN JOAQUÍN PUEDEN AYUDAR A CERRAR LA BRECHA DE HABILIDADES SAN FRANCISCO, junio 27, 2017—California necesita aumentar la graduación universitaria en tres regiones—el Condado de Los Ángeles, el Inland Empire, y el Valle de San Joaquín—para cumplir la creciente demanda de trabajadores capacitados y aumentar las oportunidades económicas a través del estado, según un reporte presentado hoy por el Public Policy Institute of California (PPIC). Aumentar la inscripción universitaria y la graduación en las tres regiones—que alberga a casi la mitad de la población del estado—podría ayudar a que el estado cumpla con más de la mitad de su déficit proyectado de trabajadores capacitados. PPIC ha estimado que el estado necesitará 1.1 millones de trabajadores con educación universitaria—mucho más allá de su ritmo actual—para el 2030 para cumplir con la demanda económica. El reporte analiza información demográfica, preparación universitaria, y graduación universitaria en estas grandes regiones. En todas las tres residen un gran número de adultos jóvenes, la población más propensa a asistir a la Universidad. Y los ingresos familiares en todas las tres áreas tienden a ser más bajos que el promedio estatal. Sin embargo cada una de estas enfrenta diferentes retos. El reporte encuentra que el Condado de Los Ángeles está en la mejor posición de los tres para cumplir con la necesidad futura de graduados universitarios. Aunque tiene una graduación de escuela preparatoria más baja que las otras dos regiones o que la del estado en general, el condado tiene una proporción un poco más alta de estudiantes que obtienen su licenciatura en la Universidad de California (UC) o en la Universidad Estatal de California (CSU). También ofrece una variedad de instituciones de educación superior y un sólido mercado laboral para trabajadores altamente educados. El Inland Empire y el Valle de San Joaquín tienen índices sólidos de graduados de secundaria pero bajos índices de finalización de estudios universitarios. En el Inland Empire, muchos graduados de preparatoria nunca se inscriben en la Universidad y muchos de aquellos que se inscriben no logran obtener un título. En el Valle de San Joaquín, muchos estudiantes asisten al colegio comunitario pero pocos se transfieren a instituciones de cuatro años. Las proyecciones de PPIC sugieren que, dado el crecimiento poblacional esperado, ambas de estas regiones necesitarán aumentar la capacidad institucional para cumplir la demanda de educación superior pública. “Estimular los índices de graduación para aquellos que ya asisten a la universidad, tendrá el mayor impacto en las tres regiones, pero inscribir más estudiantes de primer año y transferir estudiantes también es crucial”, dijo el coautor del reporte Hans Johnson, director del Centro de Educación Superior de PPIC y asociado principal de PPIC. “Ya que la mayoría de estudiantes de California asisten a la universidad relativamente Junio 27, 2017 1 cerca a su hogar, se requiere acción regional para mover la aguja de la inscripción y de la graduación universitaria”. En las tres regiones, un creciente número de estudiantes se están graduando de la secundaria y cumpliendo los requisitos de preparación para la universidad. El reporte describe varias formas de ampliar este progreso:  Aumentar la capacidad en las universidades de cuatro años. Un enfoque continuo en mejorar los índices de graduación en cuatro años permite que los profesores y personal actual sirvan a más estudiantes. Los campus satélites pueden expandir las oportunidades de educación superior cercana a donde viven los estudiantes sin los costos asociados con la apertura de un nuevo campus.  Agilizar el camino hacia la transferencia. La integración regional de iniciativas de éxito estudiantil entre los colegios comunitarios, universidades públicas, y colegios privados no lucrativos es esencial. El programa de Asociado para Transferencia, por ejemplo, está diseñado para facilitar la transferencia de estudiantes de colegios comunitarios a CSU, y la Iniciativa de Caminos Guiados (Guided Pathways Initiative) que ayuda a que los estudiantes naveguen el sistema de colegios comunitarios. La alineación de estos programas entre las instituciones de educación superior dentro de una región puede mejorar aún más la eficiencia del proceso de transferencia.  Desarrollar programas de promesa regional. Los programas de promesa universitaria generalmente ofrecen mayores oportunidades de educación superior a estudiantes de escuela elemental y media en un área geográfica específica. Los beneficios podrían incluir prioridad en la admisión a colegios locales, un semestre o dos de costos de inscripción, y servicios de apoyo. Pero estos programas ofrecen cantidades variadas de asistencia y se enfocan principalmente en los colegios comunitarios. Desarrollar programas de promesa con estándares claros que incluyan a todos los distritos K–12, colegios comunitarios, y universidades de cuatro años en una región podría garantizar aún más la asequibilidad y el acceso.  Apoyar las colaboraciones para compartir información. California no tiene un sistema estatal para compartir información que permita a los educadores darle seguimiento a los estudiantes a lo largo del tiempo y que compare los diferentes programas y enfoques. Pero los líderes en algunas regiones han desarrollado redes regionales para compartir información y evaluación, tales como el Central Valley Higher Education Consortium y el Growing Inland Achievement, con el fin de mejorar la coordinación y la rigurosa evaluación de programas. El estado podría jugar un papel significativo en la coordinación de esfuerzos regionales como estos. El reporte se titula Meeting California’s Need for College Graduates: A Regional Perspective. Se realizó con fondos del College Futures Foundation y el Sutton Family Fund. Además de Johnson, los otros coautores son Kevin Cook y Marisol Cuellar Mejía, asociados de investigación de PPIC. SOBRE PPIC PPIC se dedica a la información y al mejoramiento de las políticas públicas en California mediante investigaciones independientes, objetivas y no partidarias de los más importantes aspectos económicos, sociales y políticos. Somos una caridad pública. No tomamos ni apoyamos posiciones sobre ninguna propuesta electoral ni sobre ninguna legislación local, estatal o federal, tampoco respaldamos, apoyamos, ni nos oponemos a ningún partido político o candidato a puestos públicos. Las publicaciones de investigación reflejan las opiniones de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones de los fundadores o del personal, los oficiales, el consejo de asesoramiento, o la junta de directores del Public Policy Institute of California. Junio 27, 2017 2" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2017-07-05 15:40:44" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(17) "06_17_hjr_spanish" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2017-07-05 08:40:44" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2017-07-05 15:40:44" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["guid"]=> string(60) "http://www.ppic.org/wp-content/uploads/06_17_hjr_spanish.pdf" ["menu_order"]=> int(0) ["post_mime_type"]=> string(15) "application/pdf" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" ["status"]=> string(7) "inherit" ["attachment_authors"]=> bool(false) }