Donate
Independent, objective, nonpartisan research

Press Release (in Spanish)

Database

This is the content currently stored in the post and postmeta tables.

View live version

object(Timber\Post)#3875 (44) { ["ImageClass"]=> string(12) "Timber\Image" ["PostClass"]=> string(11) "Timber\Post" ["TermClass"]=> string(11) "Timber\Term" ["object_type"]=> string(4) "post" ["custom"]=> array(5) { ["_wp_attached_file"]=> string(21) "11-17-mbs-spanish.pdf" ["wpmf_size"]=> string(6) "111063" ["wpmf_filetype"]=> string(3) "pdf" ["wpmf_order"]=> string(1) "0" ["searchwp_content"]=> string(16418) "ENCUESTA ESTATAL DE PPIC Comunicado de Prensa NOVIEMBRE 2017 CONTACTO Linda Strean 415-291-4412 Serina Correa 415-291-4417 PROHIBICIÓN DE DIVULGACIÓN: No publicar ni difundir antes de las 9:00 p. m. PDT del día miércoles 1° de noviembre, 2017. To view this press release in English, please visit our website at http://www.ppic.org/press-release/ ENCUESTA ESTATAL DE PPIC: LOS CALIFORNIANOS Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR Preocupados por los Costos de las Universidades, Satisfechos con la Calidad LA MAYORÍA DICE QUE LAS INSTITUCIONES DEBERÍAN HACER MÁS PARA GARANTIZAR QUE LOS ESTUDIANTES TENGAN ACCESO A VIVIENDA A BAJO COSTO SAN FRANCISCO, 1° de noviembre, 2017 — Muchos californianos dicen que el sistema de educación superior pública en California va en la dirección equivocada, pero son más propensos a expresar preocupación en cuanto a costos que se puedan pagar que por la calidad de los colegios del estado y universidades. Estas son algunas de las conclusiones clave de una encuesta estatal anual sobre la educación superior publicada hoy por el Public Policy Institute of California (PPIC). Al preguntar sobre la dirección de la educación superior pública, el 45 por ciento de los adultos y una mayoría de los votantes probables (53%) dicen que, generalmente, va en la dirección equivocada (dirección correcta: 46% de adultos, 37% votantes probables). Según la opinión del 45 por ciento de los adultos y la mitad de los votantes probables (51%), el sistema necesita cambios importantes. La mayoría de los residentes del estado (56%) dicen que los costos son un gran problema en los colegios y las universidades públicas de California. Aunque la mayoría de los adultos (61%) dicen que casi todos aquellos que necesitan ayuda financiera pueden obtener préstamos o asistencia financiera, amplias mayorías dicen que los costos de la educación universitaria impiden que estudiantes calificados y motivados puedan asistir (75%) y que los estudiantes tengan que pedir mucho dinero prestado para pagar la educación superior (79%). Una mayoría abrumadora de los residentes (85%) dice que las instituciones de estudios superiores y las universidades deberían esforzarse más para garantizar que todos los estudiantes tengan más opciones de vivienda a bajos costos. “En respuesta a la crisis de vivienda estatal, los californianos desean que las instituciones de estudios superiores y las universidades se esfuercen más para garantizar que todos los estudiantes tengan opciones asequibles”, dice Mark Baldassare, presidente y director general de PPIC. En contraste con las opiniones de los californianos sobre la los costos de la educación superior, sólo el 18 por ciento de los adultos dicen que la calidad general de las instituciones de estudios superiores y las universidades del estado es un gran problema. Sólidas mayorías de adultos dan una evaluación excelente o buena a cada rama del sistema de educación superior del estado: colegios comunitarios (68%), Universidad Estatal de California (CSU) (65%) y la Universidad de California (UC) (63%). Los índices de aprobación para los colegios comunitarios y CSU han aumentado un poco desde noviembre del 2011 (62% colegios comunitarios, 56% CSU, 59% UC). La mayoría de los californianos (62% adultos, 59% votantes probables) dicen que el nivel de financiación estatal para el sistema de educación superior pública no es lo suficientemente alto. En todos los partidos, los demócratas (70%) y los independientes (64%) son mucho más propensos que los republicanos (43%) a PPIC.ORG/SURVEY Los californianos y la educación superior 1 ENCUESTA ESTATAL DE PPIC NOVIEMBRE 2017 decir que el nivel actual de financiación estatal es inadecuado. Al mismo tiempo, aproximadamente un tercio de los residentes (32%) y el 40 por ciento de los votantes probables dicen que los colegios y las universidades públicas estatales malgastan mucho dinero. Un 36 por ciento adicional de los adultos y el 38 por ciento de los votantes probables dicen que estas instituciones derrochan algo de dinero. Baldassare lo resumió así: “Muchos dicen que el sistema de educación superior pública va en la dirección equivocada y necesita cambiar, y manifiestan sus preocupaciones en cuanto a los costos, la financiación, y los gastos”. ¿Cómo aumentarían los californianos la financiación si el gobierno estatal dijese que necesita más dinero para el sistema de educación superior? Una mayoría abrumadora de adultos (79%) no está dispuesta a aumentar las cuotas a los estudiantes. En todos los partidos, las regiones y los grupos demográficos, las mayorías se oponen a un aumento de las cuotas. Una mayoría de californianos (53%) también no están dispuestos a pagar impuestos más altos. Una mayoría de demócratas (57%) dice que pagaría impuestos más altos, mientras que menos independientes (40%) y republicanos (26%) están dispuestos a hacer esto. Menos de la mitad de los miembros de los grupos raciales o étnicos y divididos por ingresos están dispuestos a pagar impuestos más altos. Los californianos están más a favor de una posible medida estatal para la emisión de bonos destinados a pagar proyectos de construcción en el sistema de educación superior. La mayoría (57%) dice que votaría a favor, con mayorías en todas las regiones y grupos de diferentes edades y niveles educativos a favor. Sin embargo, menos de la mitad de los blancos (47%) y aquellos con ingresos familiares de $80,000 o más (49%) votarían a favor de una medida para la emisión de bonos destinados a pagar proyectos de construcción en el sistema de educación superior. La Mitad Están Muy Preocupados por la Aplicación de la Ley de Inmigración y los Estudiantes Indocumentados En la encuesta, se pregunto sobre otros asuntos que han salido a la luz en los campus de todo el país. A raíz de la intensificación en la aplicación de la ley federal de inmigración, la mitad de los californianos (51%) dice que les preocupa mucho que dichos esfuerzos afecten a los estudiantes indocumentados que asisten a instituciones de a los colegios y universidades, incluidos aquellos con la condición de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action for Childhood Arrivals, DACA). La mayoría de los californianos (57%) también dicen que los asuntos sobre justicia racial que se plantean en el campus actualmente son muy importantes para ellos. Hay una amplia división partidaria respecto de estos asuntos. Los demócratas (62%) son mucho más propensos que los republicanos (30%) a decir que están muy preocupados por el impacto de la aplicación de la ley de inmigración. Los demócratas (70%) son mucho más propensos que los republicanos (28%) a decir que las cuestiones de justicia racial que han surgido en los campus son muy importantes para ellos. La mayoría de los californianos dicen no estar satisfechos con la manera en que las autoridades de las instituciones superiores y las universidades manejan otros tres problemas:  Libertad de expresión. Una escasa mayoría de californianos (52%) no están satisfechos con la manera en que las autoridades del campus manejan esta cuestión (el 39% está satisfecho). Los republicanos (69%) son más propensos que los independientes (55%) y los demócratas (47%) a no estar satisfechos. Entre los grupos de diferentes niveles educativos y de ingresos, aproximadamente la mitad no está satisfecha. Asimismo, la prevalencia de esta percepción aumenta con la edad.  Abuso sexual. Una sólida mayoría (64%) no está satisfecha con la manera en que las autoridades del campus manejan esta cuestión. Entre todos los partidos, las regiones y los grupos de diferentes edades, niveles educativos e ingresos, la mayoría expresa esta opinión.  Crímenes raciales. La mayoría de los californianos (57%) tampoco están satisfechos con el manejo de los crímenes raciales. Las mayorías en todos los partidos y las regiones, al igual que en los grupos de diferentes edades, niveles educativos e ingresos mantiene esta postura. PPIC.ORG/SURVEY Los californianos y la educación superior 2 ENCUESTA ESTATAL DE PPIC NOVIEMBRE 2017 Cuando se les pregunta acerca del impacto que tienen actualmente las instituciones de estudios superiores y las universidades en la situación del país, el 59 por ciento de los californianos sostiene que el efecto es positivo. Existen fuertes diferencias entre los partidos: el 70 por ciento de los demócratas y el 54 por ciento de los independientes dicen que los colegios y las universidades tienen un efecto positivo, en comparación con el 38 por ciento de los republicanos. “Reflejando la polarización del país, los Californianos están divididos en las líneas partidarias cuando se les pregunta sobre impacto de la educación universitaria y la manera en que las autoridades de los campus manejan la libertad de expresión”, dijo Baldassare. ¿Es Necesaria la Educación Universitaria? Muchos Piensan que No. Los californianos expresan sus preocupaciones sobre la educación superior en un momento en el que se encuentran divididos en cuanto a la necesidad de una educación universitaria. La mitad de los adultos (50%) y el 43 por ciento de los votantes probables dicen que la educación superior es necesaria para que una persona triunfe en el mundo de hoy día, mientras que el 48 por ciento de los adultos y el 55 por ciento de los votantes probables dicen que existen muchos modos de triunfar sin una educación universitaria. Los partidos tienen opiniones muy diferentes sobre esta cuestión. La mitad de los demócratas (51%) dicen que la educación universitaria es necesaria, mientras que la mayoría de los republicanos (67%) e independientes (59%) dicen que existen otras maneras de triunfar. Existen también fuertes diferencias entre los grupos raciales o étnicos. Dos tercios de los latinos (67%), el 54 por ciento de los asiático-americanos y el 51 por ciento de los afroamericanos dicen que la educación universitaria es necesaria. Sólo el 35 por ciento de los blancos concuerda con esta opinión. La creencia de que la educación universitaria es necesaria está más generalizada entre aquellas personas en hogares con ingresos anuales de $40,000 o menos (59%) que entre aquellas personas con ingresos más altos (40%: $40,000 a $80,000, 42%: $80,000 o más). En la encuesta, se pregunta qué tan bien preparan ciertos certificados o títulos a los estudiantes para empleos bien pagados en la economía actual. Amplias mayorías dicen que un certificado en un campo profesional, técnico o vocacional (81%), o un título de universidad de cuatro años (83%) preparan a un estudiante muy bien o bien. Menos (58%) dicen que un título de dos años de un colegio o una universidad prepara a los estudiantes muy bien o bien. Las Opiniones sobre la Educación Superior Se Consideran Muy Importantes en la Carrera para Gobernador A pesar de las dudas entre los residentes acerca de si la educación universitaria es necesaria para el éxito de una persona, una amplia mayoría de californianos (80%) dicen que el sistema de educación superior del estado es muy importante para la calidad de vida y la vitalidad económica futura del estado. Una fuerte mayoría en todos los partidos está de acuerdo con esto. Casi la mitad (48%) dicen que el estado se enfrentará a una escasez de residentes con educación universitaria para los trabajos que, probablemente, se necesitarán en el futuro. En la investigación de PPIC, se demostró que el estado carecerá de 1.1 millón de trabajadores con educación universitaria para el año 2030. Notablemente, los californianos cuyo empleo actual requiere de un título universitario son mucho más propensos que aquellos con empleos actuales que no requieren un título a anticipar una escasez de trabajadores educados (54% a 46%). La mayoría de los residentes estatales tiene mucha confianza (16%) o algo de confianza (40%) en la capacidad del gobierno estatal para planificar el futuro de la educación superior. De acuerdo con las opiniones sobre la importancia del sistema de educación superior, la mayoría de los residentes (63%) dicen que, en la próxima carrera para gobernador, las opiniones que los candidatos tengan sobre la educación superior serán muy importantes para ellos (un 28% dice que será algo importante). PPIC.ORG/SURVEY Los californianos y la educación superior 3 ENCUESTA ESTATAL DE PPIC NOVIEMBRE 2017 Al pedirles que evaluaran el desempeño de los líderes estatales actuales, la mayoría de los californianos (55% adultos, 56% votantes probables) aprueban la manera en que el gobernador Jerry Brown hace su trabajo. Menos aprueban su forma de manejar la educación superior (45% adultos, 39% votantes probables). La legislatura tiene un índice de aprobación del 48 por ciento entre los adultos y el 45 por ciento entre los votantes probables. Los índices de aprobación de la forma en que la legislatura maneja las cuestiones de educación superior también son más bajos: el 41 por ciento entre los adultos y el 35 por ciento entre los votantes probables. La Mayoría no Ha Escuchado Nada sobre el Plan Maestro Estatal para la Educación Superior En 1960, el plan maestro de California para la educación superior expuso los principios que forjaron los tres tipos de instituciones en un sistema con tres conjuntos diferentes de estándares de admisión. Actualmente, sólo el 37 por ciento de los californianos ha escuchado sobre el plan maestro. Sin embargo, cuando se les lee una breve descripción, una sólida mayoría (68%) está a favor de los roles separados que el plan estableció para las colegios comunitarios, CSU y UC. Al igual que el plan maestro pronosticó que cada residente estatal con un diploma de escuela secundaria pudiera asistir a una institución de estudios superiores, el programa Cal Grant ofrece asistencia financiera a los residentes que asisten a una institución de estudios superiores, universidad o escuela técnica que califique (pública o privada) si estos cumplen con los requisitos financieros y académicos. Una mayoría abrumadora de californianos (87%) está a favor del programa. Acerca de la Encuesta Esta Encuesta Estatal de PPIC se llevó a cabo con financiación de la fundación Arjay and Frances Miller Foundation, la fundación James Irvine Foundation y John y Louise Bryson. Los resultados se basan en una encuesta telefónica de 1,703 residentes adultos de California, entre los cuales se entrevistó a 1,107 por teléfono celular y a 596 por teléfono fijo. Las entrevistas se realizaron entre el 8 y el 17 de octubre, 2017. Las entrevistas se llevaron a cabo en inglés o en español, de acuerdo con las preferencias de las personas encuestadas. El error de muestreo, si se tienen en cuenta los efectos de diseño en la ponderación, es ± 3.3 por ciento para todos los adultos, ±3.6 por ciento para los 1,435 votantes registrados y ±4.1 por ciento para los 1,065 votantes probables. Es de ±6.4 por ciento para los 433 encuestados que asistieron a una universidad comunitaria de California, ±8.6 por ciento para las 294 personas que asistieron al campus de la Universidad Estatal de California y ±10.7 por ciento para las 184 personas que asistieron al campus de la Universidad de California. Para obtener más información sobre la metodología, consulte la página 21. Mark Baldassare es presidente y director general de PPIC, donde preside la cátedra Arjay and Frances Fearing Miller en Política Pública. Es fundador de la Encuesta Estatal de PPIC, que ha dirigido desde 1998. El PPIC se dedica a la información y al mejoramiento de las políticas públicas en California mediante investigaciones independientes, objetivas y no partidarias. Somos una entidad de caridad pública. No asumimos ni apoyamos posiciones sobre ninguna propuesta electoral ni sobre ninguna legislación local, estatal o federal, y no respaldamos, apoyamos, ni nos oponemos a ningún partido político o candidato a puestos públicos. Las publicaciones de investigación reflejan el punto de vista de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de nuestros fundadores o de nuestro personal, los funcionarios, consejeros ni los miembros de la junta directiva del Public Policy Institute of California. PPIC.ORG/SURVEY Los californianos y la educación superior 4" } ["___content":protected]=> string(129) "

Press Release (in Spanish)

" ["_permalink":protected]=> string(103) "https://www.ppic.org/press-release/concerned-college-affordability-satisfied-quality/11-17-mbs-spanish/" ["_next":protected]=> array(0) { } ["_prev":protected]=> array(0) { } ["_css_class":protected]=> NULL ["id"]=> int(12398) ["ID"]=> int(12398) ["post_author"]=> string(1) "4" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_date"]=> string(19) "2017-11-02 13:50:52" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(12362) ["post_status"]=> string(7) "inherit" ["post_title"]=> string(26) "Press Release (in Spanish)" ["post_type"]=> string(10) "attachment" ["slug"]=> string(17) "11-17-mbs-spanish" ["__type":protected]=> NULL ["_wp_attached_file"]=> string(21) "11-17-mbs-spanish.pdf" ["wpmf_size"]=> string(6) "111063" ["wpmf_filetype"]=> string(3) "pdf" ["wpmf_order"]=> string(1) "0" ["searchwp_content"]=> string(16418) "ENCUESTA ESTATAL DE PPIC Comunicado de Prensa NOVIEMBRE 2017 CONTACTO Linda Strean 415-291-4412 Serina Correa 415-291-4417 PROHIBICIÓN DE DIVULGACIÓN: No publicar ni difundir antes de las 9:00 p. m. PDT del día miércoles 1° de noviembre, 2017. To view this press release in English, please visit our website at http://www.ppic.org/press-release/ ENCUESTA ESTATAL DE PPIC: LOS CALIFORNIANOS Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR Preocupados por los Costos de las Universidades, Satisfechos con la Calidad LA MAYORÍA DICE QUE LAS INSTITUCIONES DEBERÍAN HACER MÁS PARA GARANTIZAR QUE LOS ESTUDIANTES TENGAN ACCESO A VIVIENDA A BAJO COSTO SAN FRANCISCO, 1° de noviembre, 2017 — Muchos californianos dicen que el sistema de educación superior pública en California va en la dirección equivocada, pero son más propensos a expresar preocupación en cuanto a costos que se puedan pagar que por la calidad de los colegios del estado y universidades. Estas son algunas de las conclusiones clave de una encuesta estatal anual sobre la educación superior publicada hoy por el Public Policy Institute of California (PPIC). Al preguntar sobre la dirección de la educación superior pública, el 45 por ciento de los adultos y una mayoría de los votantes probables (53%) dicen que, generalmente, va en la dirección equivocada (dirección correcta: 46% de adultos, 37% votantes probables). Según la opinión del 45 por ciento de los adultos y la mitad de los votantes probables (51%), el sistema necesita cambios importantes. La mayoría de los residentes del estado (56%) dicen que los costos son un gran problema en los colegios y las universidades públicas de California. Aunque la mayoría de los adultos (61%) dicen que casi todos aquellos que necesitan ayuda financiera pueden obtener préstamos o asistencia financiera, amplias mayorías dicen que los costos de la educación universitaria impiden que estudiantes calificados y motivados puedan asistir (75%) y que los estudiantes tengan que pedir mucho dinero prestado para pagar la educación superior (79%). Una mayoría abrumadora de los residentes (85%) dice que las instituciones de estudios superiores y las universidades deberían esforzarse más para garantizar que todos los estudiantes tengan más opciones de vivienda a bajos costos. “En respuesta a la crisis de vivienda estatal, los californianos desean que las instituciones de estudios superiores y las universidades se esfuercen más para garantizar que todos los estudiantes tengan opciones asequibles”, dice Mark Baldassare, presidente y director general de PPIC. En contraste con las opiniones de los californianos sobre la los costos de la educación superior, sólo el 18 por ciento de los adultos dicen que la calidad general de las instituciones de estudios superiores y las universidades del estado es un gran problema. Sólidas mayorías de adultos dan una evaluación excelente o buena a cada rama del sistema de educación superior del estado: colegios comunitarios (68%), Universidad Estatal de California (CSU) (65%) y la Universidad de California (UC) (63%). Los índices de aprobación para los colegios comunitarios y CSU han aumentado un poco desde noviembre del 2011 (62% colegios comunitarios, 56% CSU, 59% UC). La mayoría de los californianos (62% adultos, 59% votantes probables) dicen que el nivel de financiación estatal para el sistema de educación superior pública no es lo suficientemente alto. En todos los partidos, los demócratas (70%) y los independientes (64%) son mucho más propensos que los republicanos (43%) a PPIC.ORG/SURVEY Los californianos y la educación superior 1 ENCUESTA ESTATAL DE PPIC NOVIEMBRE 2017 decir que el nivel actual de financiación estatal es inadecuado. Al mismo tiempo, aproximadamente un tercio de los residentes (32%) y el 40 por ciento de los votantes probables dicen que los colegios y las universidades públicas estatales malgastan mucho dinero. Un 36 por ciento adicional de los adultos y el 38 por ciento de los votantes probables dicen que estas instituciones derrochan algo de dinero. Baldassare lo resumió así: “Muchos dicen que el sistema de educación superior pública va en la dirección equivocada y necesita cambiar, y manifiestan sus preocupaciones en cuanto a los costos, la financiación, y los gastos”. ¿Cómo aumentarían los californianos la financiación si el gobierno estatal dijese que necesita más dinero para el sistema de educación superior? Una mayoría abrumadora de adultos (79%) no está dispuesta a aumentar las cuotas a los estudiantes. En todos los partidos, las regiones y los grupos demográficos, las mayorías se oponen a un aumento de las cuotas. Una mayoría de californianos (53%) también no están dispuestos a pagar impuestos más altos. Una mayoría de demócratas (57%) dice que pagaría impuestos más altos, mientras que menos independientes (40%) y republicanos (26%) están dispuestos a hacer esto. Menos de la mitad de los miembros de los grupos raciales o étnicos y divididos por ingresos están dispuestos a pagar impuestos más altos. Los californianos están más a favor de una posible medida estatal para la emisión de bonos destinados a pagar proyectos de construcción en el sistema de educación superior. La mayoría (57%) dice que votaría a favor, con mayorías en todas las regiones y grupos de diferentes edades y niveles educativos a favor. Sin embargo, menos de la mitad de los blancos (47%) y aquellos con ingresos familiares de $80,000 o más (49%) votarían a favor de una medida para la emisión de bonos destinados a pagar proyectos de construcción en el sistema de educación superior. La Mitad Están Muy Preocupados por la Aplicación de la Ley de Inmigración y los Estudiantes Indocumentados En la encuesta, se pregunto sobre otros asuntos que han salido a la luz en los campus de todo el país. A raíz de la intensificación en la aplicación de la ley federal de inmigración, la mitad de los californianos (51%) dice que les preocupa mucho que dichos esfuerzos afecten a los estudiantes indocumentados que asisten a instituciones de a los colegios y universidades, incluidos aquellos con la condición de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action for Childhood Arrivals, DACA). La mayoría de los californianos (57%) también dicen que los asuntos sobre justicia racial que se plantean en el campus actualmente son muy importantes para ellos. Hay una amplia división partidaria respecto de estos asuntos. Los demócratas (62%) son mucho más propensos que los republicanos (30%) a decir que están muy preocupados por el impacto de la aplicación de la ley de inmigración. Los demócratas (70%) son mucho más propensos que los republicanos (28%) a decir que las cuestiones de justicia racial que han surgido en los campus son muy importantes para ellos. La mayoría de los californianos dicen no estar satisfechos con la manera en que las autoridades de las instituciones superiores y las universidades manejan otros tres problemas:  Libertad de expresión. Una escasa mayoría de californianos (52%) no están satisfechos con la manera en que las autoridades del campus manejan esta cuestión (el 39% está satisfecho). Los republicanos (69%) son más propensos que los independientes (55%) y los demócratas (47%) a no estar satisfechos. Entre los grupos de diferentes niveles educativos y de ingresos, aproximadamente la mitad no está satisfecha. Asimismo, la prevalencia de esta percepción aumenta con la edad.  Abuso sexual. Una sólida mayoría (64%) no está satisfecha con la manera en que las autoridades del campus manejan esta cuestión. Entre todos los partidos, las regiones y los grupos de diferentes edades, niveles educativos e ingresos, la mayoría expresa esta opinión.  Crímenes raciales. La mayoría de los californianos (57%) tampoco están satisfechos con el manejo de los crímenes raciales. Las mayorías en todos los partidos y las regiones, al igual que en los grupos de diferentes edades, niveles educativos e ingresos mantiene esta postura. PPIC.ORG/SURVEY Los californianos y la educación superior 2 ENCUESTA ESTATAL DE PPIC NOVIEMBRE 2017 Cuando se les pregunta acerca del impacto que tienen actualmente las instituciones de estudios superiores y las universidades en la situación del país, el 59 por ciento de los californianos sostiene que el efecto es positivo. Existen fuertes diferencias entre los partidos: el 70 por ciento de los demócratas y el 54 por ciento de los independientes dicen que los colegios y las universidades tienen un efecto positivo, en comparación con el 38 por ciento de los republicanos. “Reflejando la polarización del país, los Californianos están divididos en las líneas partidarias cuando se les pregunta sobre impacto de la educación universitaria y la manera en que las autoridades de los campus manejan la libertad de expresión”, dijo Baldassare. ¿Es Necesaria la Educación Universitaria? Muchos Piensan que No. Los californianos expresan sus preocupaciones sobre la educación superior en un momento en el que se encuentran divididos en cuanto a la necesidad de una educación universitaria. La mitad de los adultos (50%) y el 43 por ciento de los votantes probables dicen que la educación superior es necesaria para que una persona triunfe en el mundo de hoy día, mientras que el 48 por ciento de los adultos y el 55 por ciento de los votantes probables dicen que existen muchos modos de triunfar sin una educación universitaria. Los partidos tienen opiniones muy diferentes sobre esta cuestión. La mitad de los demócratas (51%) dicen que la educación universitaria es necesaria, mientras que la mayoría de los republicanos (67%) e independientes (59%) dicen que existen otras maneras de triunfar. Existen también fuertes diferencias entre los grupos raciales o étnicos. Dos tercios de los latinos (67%), el 54 por ciento de los asiático-americanos y el 51 por ciento de los afroamericanos dicen que la educación universitaria es necesaria. Sólo el 35 por ciento de los blancos concuerda con esta opinión. La creencia de que la educación universitaria es necesaria está más generalizada entre aquellas personas en hogares con ingresos anuales de $40,000 o menos (59%) que entre aquellas personas con ingresos más altos (40%: $40,000 a $80,000, 42%: $80,000 o más). En la encuesta, se pregunta qué tan bien preparan ciertos certificados o títulos a los estudiantes para empleos bien pagados en la economía actual. Amplias mayorías dicen que un certificado en un campo profesional, técnico o vocacional (81%), o un título de universidad de cuatro años (83%) preparan a un estudiante muy bien o bien. Menos (58%) dicen que un título de dos años de un colegio o una universidad prepara a los estudiantes muy bien o bien. Las Opiniones sobre la Educación Superior Se Consideran Muy Importantes en la Carrera para Gobernador A pesar de las dudas entre los residentes acerca de si la educación universitaria es necesaria para el éxito de una persona, una amplia mayoría de californianos (80%) dicen que el sistema de educación superior del estado es muy importante para la calidad de vida y la vitalidad económica futura del estado. Una fuerte mayoría en todos los partidos está de acuerdo con esto. Casi la mitad (48%) dicen que el estado se enfrentará a una escasez de residentes con educación universitaria para los trabajos que, probablemente, se necesitarán en el futuro. En la investigación de PPIC, se demostró que el estado carecerá de 1.1 millón de trabajadores con educación universitaria para el año 2030. Notablemente, los californianos cuyo empleo actual requiere de un título universitario son mucho más propensos que aquellos con empleos actuales que no requieren un título a anticipar una escasez de trabajadores educados (54% a 46%). La mayoría de los residentes estatales tiene mucha confianza (16%) o algo de confianza (40%) en la capacidad del gobierno estatal para planificar el futuro de la educación superior. De acuerdo con las opiniones sobre la importancia del sistema de educación superior, la mayoría de los residentes (63%) dicen que, en la próxima carrera para gobernador, las opiniones que los candidatos tengan sobre la educación superior serán muy importantes para ellos (un 28% dice que será algo importante). PPIC.ORG/SURVEY Los californianos y la educación superior 3 ENCUESTA ESTATAL DE PPIC NOVIEMBRE 2017 Al pedirles que evaluaran el desempeño de los líderes estatales actuales, la mayoría de los californianos (55% adultos, 56% votantes probables) aprueban la manera en que el gobernador Jerry Brown hace su trabajo. Menos aprueban su forma de manejar la educación superior (45% adultos, 39% votantes probables). La legislatura tiene un índice de aprobación del 48 por ciento entre los adultos y el 45 por ciento entre los votantes probables. Los índices de aprobación de la forma en que la legislatura maneja las cuestiones de educación superior también son más bajos: el 41 por ciento entre los adultos y el 35 por ciento entre los votantes probables. La Mayoría no Ha Escuchado Nada sobre el Plan Maestro Estatal para la Educación Superior En 1960, el plan maestro de California para la educación superior expuso los principios que forjaron los tres tipos de instituciones en un sistema con tres conjuntos diferentes de estándares de admisión. Actualmente, sólo el 37 por ciento de los californianos ha escuchado sobre el plan maestro. Sin embargo, cuando se les lee una breve descripción, una sólida mayoría (68%) está a favor de los roles separados que el plan estableció para las colegios comunitarios, CSU y UC. Al igual que el plan maestro pronosticó que cada residente estatal con un diploma de escuela secundaria pudiera asistir a una institución de estudios superiores, el programa Cal Grant ofrece asistencia financiera a los residentes que asisten a una institución de estudios superiores, universidad o escuela técnica que califique (pública o privada) si estos cumplen con los requisitos financieros y académicos. Una mayoría abrumadora de californianos (87%) está a favor del programa. Acerca de la Encuesta Esta Encuesta Estatal de PPIC se llevó a cabo con financiación de la fundación Arjay and Frances Miller Foundation, la fundación James Irvine Foundation y John y Louise Bryson. Los resultados se basan en una encuesta telefónica de 1,703 residentes adultos de California, entre los cuales se entrevistó a 1,107 por teléfono celular y a 596 por teléfono fijo. Las entrevistas se realizaron entre el 8 y el 17 de octubre, 2017. Las entrevistas se llevaron a cabo en inglés o en español, de acuerdo con las preferencias de las personas encuestadas. El error de muestreo, si se tienen en cuenta los efectos de diseño en la ponderación, es ± 3.3 por ciento para todos los adultos, ±3.6 por ciento para los 1,435 votantes registrados y ±4.1 por ciento para los 1,065 votantes probables. Es de ±6.4 por ciento para los 433 encuestados que asistieron a una universidad comunitaria de California, ±8.6 por ciento para las 294 personas que asistieron al campus de la Universidad Estatal de California y ±10.7 por ciento para las 184 personas que asistieron al campus de la Universidad de California. Para obtener más información sobre la metodología, consulte la página 21. Mark Baldassare es presidente y director general de PPIC, donde preside la cátedra Arjay and Frances Fearing Miller en Política Pública. Es fundador de la Encuesta Estatal de PPIC, que ha dirigido desde 1998. El PPIC se dedica a la información y al mejoramiento de las políticas públicas en California mediante investigaciones independientes, objetivas y no partidarias. Somos una entidad de caridad pública. No asumimos ni apoyamos posiciones sobre ninguna propuesta electoral ni sobre ninguna legislación local, estatal o federal, y no respaldamos, apoyamos, ni nos oponemos a ningún partido político o candidato a puestos públicos. Las publicaciones de investigación reflejan el punto de vista de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de nuestros fundadores o de nuestro personal, los funcionarios, consejeros ni los miembros de la junta directiva del Public Policy Institute of California. PPIC.ORG/SURVEY Los californianos y la educación superior 4" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2017-11-02 20:50:52" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(17) "11-17-mbs-spanish" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2017-11-02 13:51:09" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2017-11-02 20:51:09" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["guid"]=> string(60) "http://www.ppic.org/wp-content/uploads/11-17-mbs-spanish.pdf" ["menu_order"]=> int(0) ["post_mime_type"]=> string(15) "application/pdf" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" ["status"]=> string(7) "inherit" ["attachment_authors"]=> bool(false) }