
Press Release in Spanish
Database
This is the content currently stored in the post and postmeta tables.
object(Timber\Post)#3875 (44) {
["ImageClass"]=>
string(12) "Timber\Image"
["PostClass"]=>
string(11) "Timber\Post"
["TermClass"]=>
string(11) "Timber\Term"
["object_type"]=>
string(4) "post"
["custom"]=>
array(5) {
["_wp_attached_file"]=>
string(23) "12_17_mbr_spanish-1.pdf"
["wpmf_size"]=>
string(6) "129621"
["wpmf_filetype"]=>
string(3) "pdf"
["wpmf_order"]=>
string(1) "0"
["searchwp_content"]=>
string(5891) "COMUNICADO DE PRENSA CONTACTO Linda Strean 415-291-4412 Serina Correa 415-291-4417 EMBARGO: No publicar ni transmitir antes de las 9:00 p.m. PST del lunes, 11 de diciembre, 2017. El Impacto de la Realineación en la Seguridad Pública Sobre la Reincidencia Varía a través de los Condados, Grupos de Delincuentes SAN FRANCISCO, Diciembre 11, 2017—La histórica realineación en la seguridad pública de California ha tenido un efecto modesto en los índices persistentemente altos de reincidencia en el estado, variando a través de grupos de delincuentes y de condados, según un reporte presentado hoy por el Public Policy Institute of California (PPIC). El reporte examina la reincidencia a través de dos medidas, índices de reincidencia en arrestos y de reincidencia en condenas, para delincuentes afectados por la realineación en la seguridad pública, la ley del 2011 que traslado el manejo de delincuentes de bajo nivel de los estados a los condados. A partir de una orden de la corte federal para reducir la sobrepoblación en el sistema carcelario de California, la realineación llevó a una significativa reducción en los niveles generales de encarcelación. El reporte se basa en datos de 12 condados que son representativos del estado. Considera los dos primeros años de la realineación, durante los cuales los condados enfrentaron retos asociados con la rápida implementación de la ley. Específicamente éste concluye que: Índices levemente mayores de reincidencia entre individuos con supervisión comunitaria (PRCS por sus siglas en inglés) luego de ser puestos en libertad. Estos delincuentes fueron puestos en libertad de prisión estatal luego de cumplir condenas por determinados delitos de bajo nivel y luego supervisados por las agencias de libertad condicional de los condados. En los dos años luego de la realineación— una proporción que es 2.6 puntos porcentuales más alta que la proporción de individuos similares con reincidencia en arrestos antes de la realineación—y 56.4 por ciento fueron condenados de nuevo (2.4 puntos más alto). Los índices más altos de reincidencia en algunos condados—notablemente el Condado de Los Ángeles, el más alto—son un factor importante. En 9 de los 12 condados estudiados, los individuos bajo PRCS tienen índices más bajos de reincidencia en condenas. Ningún efecto consistente en reincidencia entre individuos sentenciados bajo la sección 1170(h) del Código Penal de California. Estos delincuentes fueron sentenciados por un grupo específico de delitos de bajo nivel y, bajo la realineación, cumplieron sus condenas en una cárcel de condado en lugar de una prisión estatal. Mientras que 74.5 por ciento de ellos fueron arrestados de nuevo (una proporción que es 2.3 puntos porcentuales más alta que el índice para individuos similares antes de la realineación), 54.9 por ciento fueron condenados de nuevo (2.0 puntos más bajo). Menor reincidencia entre delincuentes 1170(h) que recibieron “condenas continuas”—resultados variados entre aquellos con “condenas divididas.” El grupo que cumplió “condenas únicas”—sólo tiempo en la cárcel—tuvo mejores resultados: los mismos índices de reincidencia en arresto durante dos años que son 3.0 puntos porcentuales más bajos. Aquellos que recibieron “condenas divididas”— tiempo en la cárcel seguido por supervisión en libertad condicional—tuvieron índices de reincidencia en arresto más altos pero índices más bajos de reincidencia en condena comparados con individuos similares antes de la realineación. December 11, 2017 1 Se requiere un estudio más detallado sobre los índices más altos de reincidencia para grupos que son supervisados luego de su libertad—los delincuentes PRCS y aquellos que recibieron condenas divididas bajo la 1170(h). Podría ser que más individuos están delinquiendo de nuevo—o que su mala conducta sea más probable de detectar porque están siendo monitoreados más de cerca bajo supervisión de libertad condicional. “Los efectos de la realineación varían a través de grupos de delincuentes y de condados. Al tener más información disponible podríamos observar el cambio de los efectos a través del tiempo”, dijo la coautora del reporte Mia Bird, asociada de investigación de PPIC. “Una mayor comprensión de los programas o servicios que reducen la reincidencia serán esenciales que nos ayuden a identificar estrategias para mantener la seguridad pública”. La variación considerable en la reincidencia a través de los condados estudiados está probablemente ligada a las diferencias en la composición demográfica, recursos económicos, y geografía. También podría explicarse por diferencias en capacidad y niveles variados de experiencia con prácticas basadas en evidencia para reducir la reincidencia. El reporte se titula Realignment and Recidivism in California. Además de Bird, los coautores Ryken Grattet, asociado adjunto de PPIC y profesor y presidente de sociología en la Universidad de California, Davis, y Viet Nguyen, asociado de investigación de PPIC. El reporte fue realizado con fondos del Instituto Nacional de Justicia. SOBRE PPIC PPIC se dedica a la información y al mejoramiento de las políticas públicas en California mediante investigaciones independientes, objetivas y no partidarias. Somos una organización sin ánimo de lucro. PPIC no asume ni apoya posiciones sobre ninguna propuesta electoral ni sobre ninguna legislación local, estatal o federal, y no respalda, apoya ni se opone a ningún partido político o candidato para puestos públicos. Las publicaciones de investigación reflejan la visión de los autores y no reflejan necesariamente la visión de nuestros fundadores o de nuestro personal, oficiales, consejeros o miembros de la junta directiva de PPIC. ### December 11, 2017 2"
}
["___content":protected]=>
string(129) "
"
["_permalink":protected]=>
string(139) "https://www.ppic.org/press-release/impact-public-safety-realignment-recidivism-varies-across-counties-groups-offenders/12_17_mbr_spanish-2/"
["_next":protected]=>
array(0) {
}
["_prev":protected]=>
array(0) {
}
["_css_class":protected]=>
NULL
["id"]=>
int(13092)
["ID"]=>
int(13092)
["post_author"]=>
string(1) "4"
["post_content"]=>
string(0) ""
["post_date"]=>
string(19) "2017-12-12 13:27:04"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(13051)
["post_status"]=>
string(7) "inherit"
["post_title"]=>
string(24) "Press Release in Spanish"
["post_type"]=>
string(10) "attachment"
["slug"]=>
string(19) "12_17_mbr_spanish-2"
["__type":protected]=>
NULL
["_wp_attached_file"]=>
string(23) "12_17_mbr_spanish-1.pdf"
["wpmf_size"]=>
string(6) "129621"
["wpmf_filetype"]=>
string(3) "pdf"
["wpmf_order"]=>
string(1) "0"
["searchwp_content"]=>
string(5891) "COMUNICADO DE PRENSA CONTACTO Linda Strean 415-291-4412 Serina Correa 415-291-4417 EMBARGO: No publicar ni transmitir antes de las 9:00 p.m. PST del lunes, 11 de diciembre, 2017. El Impacto de la Realineación en la Seguridad Pública Sobre la Reincidencia Varía a través de los Condados, Grupos de Delincuentes SAN FRANCISCO, Diciembre 11, 2017—La histórica realineación en la seguridad pública de California ha tenido un efecto modesto en los índices persistentemente altos de reincidencia en el estado, variando a través de grupos de delincuentes y de condados, según un reporte presentado hoy por el Public Policy Institute of California (PPIC). El reporte examina la reincidencia a través de dos medidas, índices de reincidencia en arrestos y de reincidencia en condenas, para delincuentes afectados por la realineación en la seguridad pública, la ley del 2011 que traslado el manejo de delincuentes de bajo nivel de los estados a los condados. A partir de una orden de la corte federal para reducir la sobrepoblación en el sistema carcelario de California, la realineación llevó a una significativa reducción en los niveles generales de encarcelación. El reporte se basa en datos de 12 condados que son representativos del estado. Considera los dos primeros años de la realineación, durante los cuales los condados enfrentaron retos asociados con la rápida implementación de la ley. Específicamente éste concluye que: Índices levemente mayores de reincidencia entre individuos con supervisión comunitaria (PRCS por sus siglas en inglés) luego de ser puestos en libertad. Estos delincuentes fueron puestos en libertad de prisión estatal luego de cumplir condenas por determinados delitos de bajo nivel y luego supervisados por las agencias de libertad condicional de los condados. En los dos años luego de la realineación— una proporción que es 2.6 puntos porcentuales más alta que la proporción de individuos similares con reincidencia en arrestos antes de la realineación—y 56.4 por ciento fueron condenados de nuevo (2.4 puntos más alto). Los índices más altos de reincidencia en algunos condados—notablemente el Condado de Los Ángeles, el más alto—son un factor importante. En 9 de los 12 condados estudiados, los individuos bajo PRCS tienen índices más bajos de reincidencia en condenas. Ningún efecto consistente en reincidencia entre individuos sentenciados bajo la sección 1170(h) del Código Penal de California. Estos delincuentes fueron sentenciados por un grupo específico de delitos de bajo nivel y, bajo la realineación, cumplieron sus condenas en una cárcel de condado en lugar de una prisión estatal. Mientras que 74.5 por ciento de ellos fueron arrestados de nuevo (una proporción que es 2.3 puntos porcentuales más alta que el índice para individuos similares antes de la realineación), 54.9 por ciento fueron condenados de nuevo (2.0 puntos más bajo). Menor reincidencia entre delincuentes 1170(h) que recibieron “condenas continuas”—resultados variados entre aquellos con “condenas divididas.” El grupo que cumplió “condenas únicas”—sólo tiempo en la cárcel—tuvo mejores resultados: los mismos índices de reincidencia en arresto durante dos años que son 3.0 puntos porcentuales más bajos. Aquellos que recibieron “condenas divididas”— tiempo en la cárcel seguido por supervisión en libertad condicional—tuvieron índices de reincidencia en arresto más altos pero índices más bajos de reincidencia en condena comparados con individuos similares antes de la realineación. December 11, 2017 1 Se requiere un estudio más detallado sobre los índices más altos de reincidencia para grupos que son supervisados luego de su libertad—los delincuentes PRCS y aquellos que recibieron condenas divididas bajo la 1170(h). Podría ser que más individuos están delinquiendo de nuevo—o que su mala conducta sea más probable de detectar porque están siendo monitoreados más de cerca bajo supervisión de libertad condicional. “Los efectos de la realineación varían a través de grupos de delincuentes y de condados. Al tener más información disponible podríamos observar el cambio de los efectos a través del tiempo”, dijo la coautora del reporte Mia Bird, asociada de investigación de PPIC. “Una mayor comprensión de los programas o servicios que reducen la reincidencia serán esenciales que nos ayuden a identificar estrategias para mantener la seguridad pública”. La variación considerable en la reincidencia a través de los condados estudiados está probablemente ligada a las diferencias en la composición demográfica, recursos económicos, y geografía. También podría explicarse por diferencias en capacidad y niveles variados de experiencia con prácticas basadas en evidencia para reducir la reincidencia. El reporte se titula Realignment and Recidivism in California. Además de Bird, los coautores Ryken Grattet, asociado adjunto de PPIC y profesor y presidente de sociología en la Universidad de California, Davis, y Viet Nguyen, asociado de investigación de PPIC. El reporte fue realizado con fondos del Instituto Nacional de Justicia. SOBRE PPIC PPIC se dedica a la información y al mejoramiento de las políticas públicas en California mediante investigaciones independientes, objetivas y no partidarias. Somos una organización sin ánimo de lucro. PPIC no asume ni apoya posiciones sobre ninguna propuesta electoral ni sobre ninguna legislación local, estatal o federal, y no respalda, apoya ni se opone a ningún partido político o candidato para puestos públicos. Las publicaciones de investigación reflejan la visión de los autores y no reflejan necesariamente la visión de nuestros fundadores o de nuestro personal, oficiales, consejeros o miembros de la junta directiva de PPIC. ### December 11, 2017 2"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2017-12-12 21:27:04"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(19) "12_17_mbr_spanish-2"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2017-12-12 13:27:23"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2017-12-12 21:27:23"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["guid"]=>
string(62) "http://www.ppic.org/wp-content/uploads/12_17_mbr_spanish-1.pdf"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_mime_type"]=>
string(15) "application/pdf"
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
["status"]=>
string(7) "inherit"
["attachment_authors"]=>
bool(false)
}